Acompañamos

A personas con diferentes trastornos congénitos o adquiridos de tipo del retraso metal, madurativo o psiquiátrico entre otras. El grupo tiene la peculiaridad de estar conformado en forma heterogénea para producir la ayuda mutua y la aceptación de las diferencias. Trabajamos con un grupo reducido para poder respetar las individualidades.

El acompañamiento terapéutico se lleva a cabo en forma individual y/o en grupos de hasta cinco jóvenes diferenciados según sus necesidades y posibilidades. Como punto de partida se le brindara al joven y adulto un ámbito cálido y seguro para desplegar sus posibilidades tanto en lo físico-biológico como en lo anímico-espiritual.

DE MANERA QUE A TODOS LES PERMITAN ALCANZAR SU MÁXIMO Y MEJOR DESARROLLO.

Podríamos expresar algunos objetivos primordiales de la siguiente manera:
• Sensibilización y respeto por la naturaleza
• Desarrollo de la percepción
• Desarrollo de la atención y concentración • Desarrollo de la voluntad y capacidad de perseverancia
• Interés por el mundo y responsabilidad en el actuar
• Amor al trabajo
• Capacidad de cooperación

Entre el nacimiento y los veintiún años transcurren períodos de gran importancia en la conformación y crecimiento de una persona. En realidad, constituyen la base para el posterior desenvolvimiento en la vida.

Podemos sintetizar tres cualidades fundamentales que caracterizan estos años:
• La imitación.
• El descubrimiento de una autoridad amorosa.
• Los primeros pasos hacia la mayor autonomía posible.

Durante el proceso podemos reconocer cuatro etapas diferentes que tienden a recuperar en cada una de ellas, aspectos del desarrollar interior que han quedado sin desplegar, sacando a la luz las máximas posibilidades que tenga para desplegar, más allá de sus dificultades.

La PRIMERA está destinada a recibir al joven y comenzar a restaurar la salud a través de la recuperación del ritmo cotidiano, en el marco de un ambiente protector, trabajo saludable y buena alimentación. Aquí la casa y su ritmo constituyen “un ejemplo a imitar”.

La SEGUNDA está caracterizada por el énfasis puesto en la convivencia con otros y el comienzo de un reconocimiento de acuerdos y transgresiones; paridad y autoridad; libertad y dependencia; son las polaridades que se manifiestan en el mundo interior del acompañado en su vida de relación.

La TERCERA tiene como objetivo permitir que el joven o adulto comience a probar el pararse sobre sus posibilidades, sosteniendo su aprendizaje.

EL SENTIDO DE ESTAS ETAPAS ES EL FORTALECIMIENTO INTERIOR Y LA POSIBILIDAD DE ELABORAR Y SOSTENER SU PROPIA VIDA CON LA AYUDA QUE SEA NECESARIA.

Dentro de esta metodología de trabajo contemplamos la necesidad de trabajar con un grupo de jóvenes que nos permita dedicarnos a cada uno de forma personalizada para poder seguir su proceso con la atención que cada uno requiere.